Libros BRC

  1. Acuña, M. E. (2008). En busca de la equidad de género en la universidad: un estudio de caso. Colima: Universidad de Colima. Clasificación: LC212.83M42 C653.

  2. Buquet, A. (2013). Intrusas en la Universidad. México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Recuperado de: https://cieg.unam.mx/docs/publicaciones/archivos/101.pdf

  3. Democratización con equidad en la Universidad: reflexiones en torno a la equidad de género en la UNAM. (2007). México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género : Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. Clasificación: LC1779.M48 D45.

  4. Domínguez, M. R. (2010). Cien años de libre acceso de las mujeres a la universidad. [Zaragoza]: Prensas Universitarias de Zaragoza. Clasificación: LC1485 D65

  5. Dorantes, M. A. (Ed.). (2014). Equidad de género: en las instituciones de educación superior, el caso de la FES Iztacala. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Programa Institucional de Estudios de Género. Clasificación: HQ1237 D67.

  6. Equal Opportunities in Colleges and Universities: Towards Better Practices. (1995). Buckingham: Society for Research into Higher Education; Bristol, Pennsylvania: Open University Press. Clasificación: LC213.3G7 E68

  7. González, R. M., Palencia, M. M. (Coord.). (2017). Veinte años de políticas de género en educación: una lectura hermenéutica. México, D.F.: Universidad Pedagógica Nacional: MA Porrúa. Clasificación: LC212.83M49 V45.

  8. Isch, E. (2001). Demandas de las mujeres universitarias: diagnóstico para la creación del centro de apoyo integral a la mujer en la Universidad Central del Ecuador. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Clasificación: LC213.3E38 I73.

  9. Katz, M. (1993). Get Smart!: What You Should Know (But Won’t Learn in Class) About Sexual Harassment and Sex Discrimination. New York: Feminist Press at the City University of New York. Clasificación: LC1756 K37 1993.

  10. Miller, D. (2009). La equidad en la universidad: el Programa Nacional de Becas (PRONABES) y la condición de juventud de los estudiantes, una mirada desde la UAM. México, D.F. : ANUIES. Clasificación: LB2339.M4 M55.

  11. Morley, L. (1999). Organising Feminisms: The Micropolitics Of The Academy. New York: St. Martin’s. Clasificación: LC197 M67.

  12. Palomar, C. (2011). La cultura institucional de género en la universidad de Guadalajara. México, D.F.: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Clasificación: LC212.9 P35.

  13. Winkler, D. R. (1994). La educación superior en América Latina: cuestiones sobre eficiencia y equidad. Washington, D.C.: Banco Mundial. Clasificación: LA543 W5518.

Libros acceso Ar-bidi

  1. Gender Equality Programmers In Higher Education: International Perspectives. (2008). Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften. Acceso Catálogo libros de la Biblioteca Rosario Castellanos http://biblioteca.cieg.unam.mx:8991/F/J36XQAIPY3YQ8GFAL88N4DU3SV6JU7B283VG2QIR6C8L31H9EU-07726?func=find-b-0&local_base=l1501

Artículos en acceso abierto

  1. Espinosa, P. (2015). Las instituciones de educación superior y la equidad de género en México. Revista de la educación superior, 44(174), 7-17. http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v44n174/v44n174a1.pdf

  2. Garay, A. de. (2013). Igualdad de género en la Universidad Autónoma Metropolitana: un espejismo. La Ventana. Revista de estudios de género, 4, (38), 277-330. http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v4n38/v4n38a10.pdf

 

Descargar Bibliografía temática

 

Volver